lunes, 14 de mayo de 2012

MEDIO AMBIENTE FÍSICO .


A) RUIDO.
Es el contaminante físico más común en cualquier puesto de trabajo . Sus efectos dependen de varios factores como:
  • Nivel de presión acústica : 
    • es la cantidad de energía asociada al ruido. Se mide en decibelios.
  • Tipo de ruido : 
    • ruido continuo, de impacto, intermitente ...
  • Tiempo de exposición al ruido.
  • Características del sujeto (edad, sexo, estado físico,...) y del lugar de trabajo.
Los procedimientos de actuación están regulados por el R.D. 1316/1989 de 27 de octubre

Identificación y medición.

Valoración.

Medidas de control.
  • En la fuente : 
    • diseño de equipos , máquinas y medios de trabajo , modificación de los procesos , encerramiento , nueva localización de máquinas ruidosas , ...
  • En el medio : 
    • barreras acústicas , mamparas de absorción , revestimientos absorbentes en techo y  paredes , aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador , ...
  • En el receptor : 
    • información , formación , medidas organizativas , rotación de puestos , equipos de protección auditiva , ...

B) VIBRACIONES.
Identificación y medición.
Según la parte del cuerpo a la que afecten, las vibraciones se dividen en:
  • Vibraciones globales (de 1 a 80 Hz): se trasmiten al cuerpo en su conjunto.
  • Vibraciones parciales (de 8 a 1000 Hz): afectan a distintas partes del cuerpo, las más conocidas son las vibraciones mano - brazo.
Medidas de control.
  • Reducción en la fuente : 
    • sustitución de maquinas y herramientas , selección del vehículo o maquina para el terreno o la tarea que se va a emplear , nivelar el terreno , mantenimiento preventivo , ...
  • Reducción de la transmisión : 
    • métodos de aislamiento , mecanismos de suspensión y amortiguación , utilización de materiales aislantes y absorbentes , ...
  • En el receptor: 
    • informar y formar al trabajador , reducción del tiempo de exposición , equipos de protección individual ( guantes antivibración ... ) , ...
C) CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS.
Identificación.
Se analizan diferentes parámetros:
  • Condiciones ambientales
  • Actividad física
  • Tipo de vestido.
Medición y evaluación.
El sistema de medición más utilizado es el índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature - Temperatura de globo y de bulbo húmedo), que tiene en cuenta simultáneamente las cuatro variables ambientales (temperatura seca del aire, velocidad del aire, humedad y temperatura de paredes y objetos).
CUADRO 5.4 EQUIPO DE MEDIDA PARA DETERMINAR EL ÍNDICE WBGT.
La valoración del riesgo de estrés térmico tiene en cuenta dos variables: agresividad térmica del ambiente (índice WBGT) y actividad física del individuo. Así existen, por ejemplo, valores TLV para medir el estrés térmico valorando las temperaturas WGBT, la actividad física y la aclimatación del trabajador y la ropa que utiliza.
Medidas de control.
  • Sobre la fuente: aislamiento de las fuentes de calor y frío, modificación de procesos,...
  • Sobre el ambiente térmico: mejorar la ventilación general o localizada...
  • Sobre el individuo: reducción de la carga de trabajo, disminución del tiempo de exposición, régimen de bebidas y alimentos adecuado, protecciones personales...
D) RADIACIONES.
Identificación y medición.
Las radiaciones se dividen según su cantidad de energía en :
  • Ionizantes 
    • con alto poder energético y capacidad para ionizar la materia ( rayos X , rayos ? ,  partículas ? , partículas ? y neutrones ) .
  • No ionizantes 
    • no poseen suficiente energía para provocar la ionización ( radiación visible , ultravioleta , infrarroja , láseres , microondas , radiofrecuencias ) .
Valoración.

Medidas de control.
  • Sobre el foco : 
    • diseño adecuado de las instalaciones , mantenimiento de los equipos , señalización de seguridad , ....
  • Sobre el medio : 
    • encerramiento y apantallamiento de procesos , delimitación de zonas de acceso   restringido , ...
  • Sobre el trabajador : 
    • información y formación , limitación del tiempo de exposición , equipos de protección individual , ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario