En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un mercado el cual es dominado por un pequeño número de vendedores o
prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos
participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las
acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan o causan
influencias en las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior.
Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la
competencia.
El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen
un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse
totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas
para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las
empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las
fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo
trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia de importantes
interacciones entre los productores, y no en el número de empresas existentes
en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario